Vistas de página en total

viernes, 16 de octubre de 2009

Detalle de chaleco con el fajin con bordado. Foto: [Jhuno]. Salamanca Septiembre 2009
Detalle de Chaleco del Traje del Charro
Traje de Charro: Chaleco

Tiene escote cuadrado para dejar ver los bordados de la camisa galana. Va cruzado por delante y abotonado con dos filas de seis botones planos de plata y oro. Los ojales suelen ser en color verde, aunque también los hay en color rojo.

Los tejidos empleados en su confección no difieren en uno y otro tipo. Suelen ser satenes, terciopelos lisos, labrados o de rizo, por lo general negros. Pero también se han encontrado de paño fino negro o de pardo mucho más sencillos.

En la espalda puede llevar una pieza de forma poligonal de diferente color y material, merino, bayeta estampada, percal e incluso seda, rompiendo suavemente con el color negro o azul de que está hecho el cuerpo del chaleco. No tiene bolsillos.

Los botones por lo general son de plancha (de los que llaman de muletilla) de plata y oro o botones charros de filigrana de plata.

lunes, 12 de octubre de 2009

Traje de Charro: Camisa.

Eran de algodón, hilo o lienzo casero, como las de las mujeres. Como dato anecdótico podemos decir que en el año 1856 una camisa de algodón costaba 10 reales y la de hilo 16 reales. Una camisa de hombre buena costaba 20 reales y la de lienzo casero buena costaba 24 reales.

Estas camisas llegaban a la rodilla, como las de la mujer, pero están confeccionadas con hilo

más fino que las femeninas.

Se diferencian también en el distinto color de los bordados.

Las camisas de hombre van decoradas exclusivamente en blanco. El cuello puede ser de cabezón (tira estrecha bordada a punto de bastas), o en forma de gorguera (cinta estrecha de encaje recogida en pequeños frunces).Se cierra con un solo botón de filigrana de oro.
La pechera luce delicados encajes de aguja a base de deshilados. Enmarcan los deshilados grecas de bordados en blanco "al pasado". Los motivos vegetales, como la malva o la hoja de parra, son los más repetidos, apareciendo también graciosos pájaros llamados pollas o pollicas.
Los puños van igualmente bordados en blanco pero aquí con la técnica llamada de bastas o de tejidillo.
La manga se recoge en pequeños frunces que van unidos al puño. Este se cierra con botones metálicos de forma cónica y más modernamente se le ponían de china o nácar.

miércoles, 7 de octubre de 2009