La capilla mayor está recubierta con terciopelos carmesí y presidida
por una imagen del siglo XVII que representa a Nuestra Señora de la Asunción a
quien está dedicada la Catedral, fue realizada por Esteban de Rueda, a los
lados del altar en dos urnas de plata, se guardan las reliquias de Santo Tomas
de Villanueva y de San Juan de Sahagún, patrono de la ciudad.
En el brazo norte del crucero se puede ver el sepulcro del obispo
Francisco de Boadilla, que fue quien puso la primera piedra de la catedral.
Esta obra funeraria realizada por el artista italiano Lucas Mitata en 1558, es
sin duda el mejor sepulcro de la catedral.
La torre de las campanas proviene de la Catedral
Vieja .Se componía de dos cuerpos cúbicos, mas alto el segundo que el primero,
separados por una banda horizontal entre dos saledizos. Debía estar rematado
por un campanario. En el siglo XVI se levantó un tercer cuerpo sobre los dos
medievales existentes, elevándose a principios del siglo XVIII el cuerpo cúbico
de campanas, sobre el que se situó el ochavado flanqueado por pináculos y
rematado en la media naranja coronada por una linterna .Pocos años después, el
1 de noviembre de 1.755, se produjo el terremoto de Lisboa, que obligo a
cinchar años más tarde los tres primeros cuerpos del fuste de cadenas y
forrarlo después con hiladas de sillería.
Para conmemorar la fecha del
terremoto se ha mantenido la tradición del Mariquelo, que consiste en escalar, la víspera de la festividad
de Todos los Santos, esta torre por la parte de fuera, situarse sobre el
pararrayos y tocar una charrada con la gaita y el tamboril. Mariquelo es el
apellido del que inicio esta tradición.
El 29 de junio de 1887 se publicó
el 17 de junio en la Gaceta de Madrid, declarando Monumentos Artísticos
Nacionales a ambas catedrales. Tras ello, obras de restauración han sido las de
1.890 y 1.904 que afectaron a los ábsides y claustros, el desmantelamiento de
la Torre del Gallo en 1.918, debido al estado de ruina en que se encontraba, y
su posterior reconstrucción en 1.927, la sustitución de las estructuras de
cubierta de la Catedral Nueva, de madera por otras de hierro en 1.972, la
restauración de las vidrieras flamencas en 1.979 y la de los pináculos y demás
elementos ornamentales de la Catedral Nueva en 1.986. Fue declarada Bien de
Interés Cultural en 1.987.
El conjunto de catedrales de
Salamanca (llamadas la Catedral Vieja y la Catedral Nueva) consisten en dos
edificios articulados, de cierto modo, a partir de la gran torre de las
campanas, que sirve al conjunto catedralicio desde el antiguo. En total existen 11 campanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario